Los fenoles
: son compuestos
que presentan uno o más grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo
aromático . El fenol es el miembro más sencillo de esta serie homóloga y es
denominado también hidroxi-benceno.

Propiedades
Físicas:
Los fenoles presentan
algunas propiedades semejantes a los alcoholes, debido a la presencia del grupo
–OH. Sin embargo conforman otra familia química y la mayoría de sus propiedades
y los métodos para su obtención son diferentes.
Los fenoles más
sencillos son líquidos o sólidos blandos e incoloros y se oxidan con facilidad
por lo que se encuentran coloreados. En presencia de impurezas o bajo
influencia de la luz, el aire y ciertos compuestos como el cobre y el hierro,
el fenol puede teñirse de amarillo, marrón o rojo
Solubilidad: El
fenol es poco soluble en agua ya que aunque presentan el puente de hidrógeno,
la proporción de carbonos con respecto a la cantidad de –OH es muy baja
Para que los
compuestos que contienen grupos –OH sean solubles en agua la razón entre carbonos
y grupos –OH no debe ser mayor de 3:1. El fenol es el miembro más pequeño de
este grupo y contiene 6 átomos de carbono y sólo uno de –OH
Los demás
monofenoles poseen mayor número de carbonos y sólo un grupo OH, por ello son
insolubles en agua. Los difenoles y polifenoles con más de un grupo –OH
presentan mayor solubilidad en el agua.
Propiedades
químicas .
Los fenoles pueden
en general, reaccionar de dos maneras diferentes, en una, los cambios químicos
se producen en el grupo hidroxilo y en la otra en el propio anillo bencénico.
Los fenoles tienen
a diferencia de los alcoholes, un carácter mas ácido y pueden reaccionar con el
hidróxido de sodio para formar una sal, el fenóxido de sodio. En este caso el
ion sodio sustituye al hidrógeno del grupo hidroxilo.
fenoxidos
Cuando el fenol
reacciona con el bromo (halogenación) se forma un tribromofenol, en el cual se
acoplan tres átomos de bromo en los vértices del anillo bencénico quedando el
grupo hidroxilo intacto.
La reacción de una
molécula di-bencénica con el ácido nítrico (nitración) produce dos compuestos
diferentes con el grupo NO2. Aquí tampoco el grupo hidroxilo participa.
NOMENCLATURA:
Se nombran como
los alcoholes, con la terminación "-ol" añadida al nombre del
hidrocarburo, cuando el grupo OH es la función principal. Cuando el grupo OH no
es la función principal se utiliza el prefijo "hidroxi-" acompañado
del nombre del hidrocarburo.
Si el benceno
tiene varios sustituyentes, diferentes del OH, se numeran de forma que reciban
los localizadores más bajos desde el grupo OH, y se ordenan por orden
alfabético.
En caso de que
haya varias opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los
radicales
Aplicaciones
de los Fenoles
Los fenoles
encuentran diversas aplicaciones prácticas tales como:
Desinfectantes
(fenoles y cresoles)
Preparación de
resinas y polímeros
Preparación de
ácido del ácido pícrico, usado en la preparación de explosivos.
Síntesis de la
aspirina y de otros medicamentos.
Entre los
dihidroxifenoles, la hidroquinona es la más importante. A partir de ella se
producen las quinonas, que son compuestos coloreados, variando desde el
amarillo al rojo. No presentan carácter aromático, siendo fuertemente
insaturadas. La acción reductora de la hidroquinona, que a temperatura ambiente
actúa con gran rapidez sobre las sales de plata, hace de ella un excelente
revelador fotográfico de largo uso.
En fin, numerosos
derivados de los fenoles están difundidos en toda la naturaleza. Entre estos el
eugenol y el isoeugenol, que constituyen esencias del clavo y nuez moscada

Reacciones
Cuando un grupo
hidroxilo esta unido directamente a un anillo de benceno, el compuesto se
denomina fenol.
Aunque un fenol
pudiera parecerse a un alcohol, en realidad no pertenece a este grupo de compuestos.
El anillo
bencénico altera sus propiedades del grupo hidroxilo, de hecho, el fenol es un
ácido débil y es muy venenoso. El fenol fue el primer antiséptico que se usó en
la sala de operaciones, fue Joseph Lister quien lo utilizó en 1867, aunque el fenol
tiene una fuerte acción germicida no es el antiséptico ideal, causa quemaduras
en la piel y mata células sanas.
El fenol se usa
actualmente para desinfectar pisos y muebles, también se usan otros compuestos
derivados del fenol como antisépticos.
El hexilresorcisol
es un germicida más potente que el fenol pero menos perjudicial para la piel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario